SUDAMERICA
Sin palabras nos ha dejado Medellín, hasta ahora la gran revelación del viaje.¡¡¡Que ciudad!!! sobre todo despues de la idea que traíamos tanto de España, como de los propios colombianos que viven lejos y ajenos a ella. Esta gran metropoli, ha sabido plantar cara a la delincuencia y el pillaje, y convertirse en una de las ciudades más seguras de Sudamerica. Sí, sí , estáis leyendo bien. Una de las más seguras por no narraros los otros encantos que vendrán despues. A dos horas de camino hacia el este, nos encontramos con el increíble pueblo de Guatapé, un remanso de paz, donde los colombianos vienen a pasar el fin de semana.
Dejando Santa Rosa y pasando por Manizales, interceptamos la Panam para encaminarnos a Medellín. La Panam sigue siendo sinuosa y inexplicablemente lenta y retorcida, y eso que nosotros jugábamos con la ventaja que desde el mismo día que entramos en Colombia hay una huelga salvaje de Camiones, y eso nos ha permitido viajar con algo más de comodidad, de no haber sido así, la Panam se hubiese convertido el un verdadero suplicio. Ahora entiendo por que los overlanders se van por Bogotá, omitiendo, gravisimo error, la ciudad de Medellín.
Medellín...que desde el primer momento todo el mundo quiso disuadirnos para que no fueramos, bueno miento..., solo una persona, un joven en una tienda de Papayán, no dijo la siguiente frase. "Vayan vayan a Madellín, no se van a arrepentir, además al ratero que atraca a un turista en Medellín se lo cargan...." y vaya si tenía razón.
Desde la muerte del gran capo del narcotráfico asentado en Medellín, llamado y conocido por todos como Pablo Escobar, la ciudad esta poco a poco recuperando su normalidad. Los militares, la policía y la vigilancia privada tienen tomada la ciudad por completo, para que puedas pasear y disfrutar de su encanto de una manera tanquila. Medellín tiene su casco antiguo o ciudad vieja, que se puede resumir como "el constante mercado". Infinidad de tiendas, puestos callejeros, vendedores ambulantes plagan todo su casco viejo . Colorido, bullicio, alargaravía..ese es el centro de Medellín...una locura!!! pero dentro de este caos encontramos la "plazoleta de las estatuas", donde el genial escultor Botero ha dejado parte de su legado. Asombra despues de tanta marabunta, que de repente a pocos metros, encuentras esta plaza, limpia, ordenada y con semejantes maravillas escultoricas. Desde la misma plaza tienes acceso al fabulo museo de Antioquia y el Palacio de la Cultura de Rafael Uribe. Además de Botero tenemos las obras de Rodrigo Arenas Betancour. Su imponente escultura de metal retorcido, llamada "el monumento a la raza" es para dejarte la boca abierta. Solo por ver esa maravilla merece la pena la visita a Medellín. También esta "el monumento a la vida" de Betancour, un poquito más retirado pero también espectacular.
La otra zona de Medellín es el "poblado". La milla de oro de la ciudad o también llamada " zona rosa", lugar de alto standing de oficinas, multinacionales, restaurantes, bares y como no, gente guapa. Aquí nos alojamos. Vidal hizo las gestiones con el gerente del Casino San Fernando para que nos dejara pernoctar en el parking del Casino. Todo un lujo, frente al mall Strada, lugar de reunión y rumbeo de gente de la zona. Tengo que decir en contra de Medellín y en especial de esta zona, que es un poco cara si lo camparamos con el resto de Suadamerica, pero aún así ,esta a la mitad q nuestra querida España, mi España..que la estan llevando a la deriva y nadie levanta la voz. Cuando se rompa la quilla o el timón de este barco, a ver quien va a ser el guapo que lo lleve a buen puerto. Por Dios!!!despertar del letargo...todavía estamos a tiempo!!!.
La noche de Medellín es "bacana" como dicen aquí. Simplemente espectacular, ya de todos es sabido de la belleza de la mujer colombiana, pero en Medellín se triplica. Tenía a Moscú como una pasarela en plena calle, pero la acaba de desbancar Medellín. Pero.....ojo. No te dejan entrar en las discotecas, ni solo, ni acompañado por hombres, solo si vas con mujeres. Esto se hace, para que las señoritas q van a bailar no sean molestadas por el clásico grupo de babosos. A nosotros nos costó Dios y ayuda convencer a los porteros para permitirnos el acceso. Te puedo asegurar que entramos porque éramos extranjeros y españoles. Aquí el que no sabe bailar no tiene sitio y el que no baila es un raro. Sabéis lo que os digo, que vengáis a Madellín y vosotros mismos sacar vuestras propias conclusiones.
Abajo os adjunto las fotos del pájaro de la Paz. Pájaro de Botero, donde un mal nacido colocó una bomba y mató a mas de 30 personas sin descriminar ni a niños ni mujeres ni nada. El pájaro se fundió de la expansión calórica del artefacto y pusieron otro exactamente igual a su lado, para que la gente pueda comparar y darse cuenta que esa forma de terrorismo, no tiene ya hueco en pleno siglo XXI. Son egoístas, usurpadores de libertades y de vidas...¡ Lo que ha sufrido la ciudadanía de esta ciudad! pero ya estáis en el camino correcto y vuestra ciudad perderá pronto ese yugo con que esta su imagen lastrada a lo largo de todo el planeta.
A dos horas de Medellín esta el pueblo de Guatapé. Lugar de ocio preferido de la gente de Medellín. Una zona lacustre, con numerosos islotes, hacen para el visitante,un paraíso para practicar los deportes o atracciones acuáticas. El pueblo es una delicia, es como si estuvieses paseando por un pueblecito de la Warner o de Eurodisney. Todas las fachas de las casas estan decoradas con vivos colores y en la parte inferior bajo relieves de lo más originales. Pero la atracción fundamental del pueblo es subir a su Peñól o Peña. Yo cuando lo vi, creía que estábamos en Gibraltar.....Algun día español!!!...... un monolito de granito de 200 metros de altura, junto al lago, hace de atalaya para divisar las estupendas vistas del lugar. 650 peldaños que se hacen durillos. Eso sí, han plantado un torreón de ladrillo, sin ni siquiera enfoscar, que se carga por completo el entorno y por lo hablar de los dos chiringuitos, también en la cumbre, que no paran de reventarte los tímpanos a son de requetón.
También la noche de Guatapé se hace movidita a ritmo de ballenato, salsa y requetón. Si es que esta gente ha nacido bailando.!!
Notas de viaje: